| 3 cuotas de $8.300,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.900,00 |
| 1 cuota de $24.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.900,00 |
| 3 cuotas de $8.300,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.900,00 |
| 2 cuotas de $12.450,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.900,00 |
| 6 cuotas de $5.570,96 | Total $33.425,76 | |
| 9 cuotas de $4.145,85 | Total $37.312,65 | |
| 12 cuotas de $3.413,37 | Total $40.960,50 | |
| 24 cuotas de $2.557,43 | Total $61.378,50 |
| 6 cuotas de $5.843,20 | Total $35.059,20 |
| 6 cuotas de $5.885,11 | Total $35.310,69 | |
| 9 cuotas de $4.403,70 | Total $39.633,33 | |
| 12 cuotas de $3.606,55 | Total $43.278,69 |
| 18 cuotas de $2.835,83 | Total $51.045,00 |
| 1 cuota de $24.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.900,00 |
| 1 cuota de $24.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.900,00 |
| 3 cuotas de $8.300,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.900,00 |
Sebastián Scioscioli
La educación básica como derecho fundamental
Eudeba
Páginas: 528
Alto: 23.0 cm.
Ancho: 16.0 cm.
Peso: 0.3 kgs.
Colección: Facultad de Derecho - Tesis
ISBN: 9789502324616
El derecho a la educación sintetiza buena parte de las argumentaciones y de los desafíos vinculados con las condiciones de vigencia y exigibilidad de los derechos sociales. AS lo largo de esta obra, se analizan y debaten diversas concepciones de la educación, como bien comercial y como servicio público, y se reafirma aquella que le otorga su carácter de derecho a la educación básica así como su organización institucional en el marco del federalismo en la Argentina, a través del estudio de las bases constitucionales, el impacto de la jerarquización constitucional de los instrumentos internacio9nales de los derechos humanos, el desarrollo normativo legal histórico y presente, y la jurisprudencia nacional e internacional relevante en el tema. Esta obra resulta de interés tanto a académicos ya a operadores del derecho cuanto a quienes desde las ciencias de la educación, la pedagogía o las ciencias sociales quieran profundizar el modo en que los procesos políticos y sociales que han atravesado a la educación quedaron plasmados normativamente, los contextos de producción de dichas normas, y sus implicancias en términos de reconocimiento, respeto y cumplimiento del derecho a la educación como derecho humano fundamental.
