Válido para este producto y todos los de la categoría: Catalogo -> Arte.
Podés combinar esta promoción con otros productos de la misma categoría.
| 3 cuotas de $16.266,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $48.800,00 |
| 1 cuota de $48.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $48.800,00 |
| 3 cuotas de $16.266,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $48.800,00 |
| 2 cuotas de $24.400,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $48.800,00 |
| 6 cuotas de $10.918,18 | Total $65.509,12 | |
| 9 cuotas de $8.125,20 | Total $73.126,80 | |
| 12 cuotas de $6.689,66 | Total $80.276,00 | |
| 24 cuotas de $5.012,16 | Total $120.292,00 |
| 6 cuotas de $11.451,73 | Total $68.710,40 |
| 6 cuotas de $11.533,88 | Total $69.203,28 | |
| 9 cuotas de $8.630,55 | Total $77.674,96 | |
| 12 cuotas de $7.068,27 | Total $84.819,28 |
| 18 cuotas de $5.557,77 | Total $100.040,00 |
| 1 cuota de $48.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $48.800,00 |
| 1 cuota de $48.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $48.800,00 |
| 3 cuotas de $16.266,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $48.800,00 |
Cora Roca
Los teatros históricos de la Ciudad de Buenos Aires 1783-1930
Eudeba
Páginas: 452
Alto: 30.0 cm.
Ancho: 25.0 cm.
Peso: 0.3 kgs.
Colección: Biblioteca Proteatro
ISBN: 9789502331669
Los inmigrantes que llegaron a la ciudad de Buenos Aires trajeron consigo sus costumbres e ideas políticas, pero también construyeron hospitales, escuelas, bibliotecas, templos, plazas, clubes, cementerios y teatros. Estos emprendedores tomaron como modelo los coliseos europeos de mayor prestigio, emplearon los mejores materiales traídos de Europa, también sus arquitectos, ingenieros, constructores y personal técnico. Las obras realizadas por esa legión de profesionales fueron de una belleza arquitectónica excepcional y además poseían diferentes estilos y lujos, que no eran menores a los de una gran ciudad europea. Desde 1783 hasta 1930, se establecieron ciento cincuenta y tres salas; es muy posible que Argentina sea el país que registre la mayor cantidad de teatros fundados en América del Sur. En el siglo XIX, la actividad teatral era portentosa y se presentaban compañías de lírica y dramáticas de nivel internacional. En el transcurso al siglo XX, muchas salas fueron transformadas en cine-teatro y otras fueron cerrando sus puertas por diversos motivos. Aunque muchos de los teatros históricos de la ciudad no hayan sobrevivido, es fundamental registrar documentos y testimonios de su existencia a fin de preservar nuestro patrimonio teatral.
