| 3 cuotas de $6.966,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.900,00 |
| 1 cuota de $20.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.900,00 |
| 3 cuotas de $6.966,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.900,00 |
| 2 cuotas de $10.450,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.900,00 |
| 6 cuotas de $4.676,02 | Total $28.056,16 | |
| 9 cuotas de $3.479,85 | Total $31.318,65 | |
| 12 cuotas de $2.865,04 | Total $34.380,50 | |
| 24 cuotas de $2.146,60 | Total $51.518,50 |
| 6 cuotas de $4.904,53 | Total $29.427,20 |
| 6 cuotas de $4.939,71 | Total $29.638,29 | |
| 9 cuotas de $3.696,28 | Total $33.266,53 | |
| 12 cuotas de $3.027,19 | Total $36.326,29 |
| 18 cuotas de $2.380,27 | Total $42.845,00 |
| 1 cuota de $20.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.900,00 |
| 1 cuota de $20.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.900,00 |
| 3 cuotas de $6.966,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.900,00 |
Silvana Mandolessi, Mariana Eva Perez, Jordana Blejmar
El pasado inasequible
Eudeba
Páginas: 352
Alto: 21.0 cm.
Ancho: 14.0 cm.
Peso: 0.3 kgs.
Colección: Derechos humanos
ISBN: 9789502328072
El pasado inasequible es una compilación de textos académicos que se centran en los desaparecidos de la última dictadura militar en argentina, los hijos nacidos en cautiverio y los combatientes de la Guerra de Malvinas del año 1982. Entre otras cosas, este libro busca responder al siguiente interrogante: ¿Cuáles son las estrategias formales, motivos y procedimientos comunes en la representación literaria y artística contemporánea de los desaparecidos, los hijos y los combatientes? La propuesta de estos ensayos es identificar y analizar estrategias de memoria, tópicos y preocupaciones comunes en las nuevas poéticas de representación de estas tres figuras claves de nuestra historia y nuestro presente. Los autores toman como punto de partida el 24 de marzo de 2004, fecha en la que han aparecido nuevos actores y modos de narrar el pasado más reciente de nuestra historia y que pone en evidencia un cambio de paradigma en la relación entre arte, memoria y violencia, este libro será de lectura obligatoria para pensar en esta ineludible conjunción.
