| 3 cuotas de $5.633,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.900,00 |
| 1 cuota de $16.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.900,00 |
| 3 cuotas de $5.633,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.900,00 |
| 2 cuotas de $8.450,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.900,00 |
| 6 cuotas de $3.781,09 | Total $22.686,56 | |
| 9 cuotas de $2.813,85 | Total $25.324,65 | |
| 12 cuotas de $2.316,70 | Total $27.800,50 | |
| 24 cuotas de $1.735,77 | Total $41.658,50 |
| 6 cuotas de $3.965,86 | Total $23.795,20 |
| 6 cuotas de $3.994,31 | Total $23.965,89 | |
| 9 cuotas de $2.988,85 | Total $26.899,73 | |
| 12 cuotas de $2.447,82 | Total $29.373,89 |
| 18 cuotas de $1.924,72 | Total $34.645,00 |
| 1 cuota de $16.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.900,00 |
| 1 cuota de $16.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.900,00 |
| 3 cuotas de $5.633,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.900,00 |
Sergio Villalobos
Comercio y contrabando en el Río de la Plata y Chile
Eudeba
Páginas: 152
Alto:
Ancho:
Peso: 0.3 kgs.
Colección: Fuera de colección
ISBN: 9789502302461
Este trabajo presenta una interpretación de diversos aspectos de la actividad económica colonial, considerando el comercio y el contrabando desde ángulos novedosos. Tradicionalmente -afirma el autor- el comercio de esa época ha sido presentado como una actividad sujeta a un rígido monopolio. De esta investigación surge la idea contraria: el trafico de mercancías gozo de gran amplitud, y las colonias tenían conexiones con los mercados extranjeros; el estancamiento de la economía colonial se debía a su atraso interno y a las condiciones desfavorables en que debía enfrentar al comercio internacional. El autor tiene en cuenta para su análisis las consecuencias sociales y políticas resultantes de esas circunstancias y, también, el ambiente colonial, las formas de vida y las esperanzas y angustias de comerciantes, hacendados y gobernantes que emanan de innumerables anécdotas e incidentes de la época. El historiador Villalobos, profesor de Historia Chilena especializado en el Periodo colonial y de la independencia en la Universidad de Chile, colabora en importantes revistas dedicadas al estudio de la historia iberoamericana, Es autor de varios libros, entre los que figura "Traición y reforma en 1810". Ha realizado estudios sobre historia económica en Chile, Perú y Argentina.
