| 3 cuotas de $8.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.500,00 |
| 1 cuota de $25.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.500,00 |
| 3 cuotas de $8.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.500,00 |
| 2 cuotas de $12.750,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.500,00 |
| 6 cuotas de $5.705,20 | Total $34.231,20 | |
| 9 cuotas de $4.245,75 | Total $38.211,75 | |
| 12 cuotas de $3.495,62 | Total $41.947,50 | |
| 24 cuotas de $2.619,06 | Total $62.857,50 |
| 6 cuotas de $5.984,00 | Total $35.904,00 |
| 6 cuotas de $6.026,92 | Total $36.161,55 | |
| 9 cuotas de $4.509,81 | Total $40.588,35 | |
| 12 cuotas de $3.693,46 | Total $44.321,55 |
| 18 cuotas de $2.904,16 | Total $52.275,00 |
| 1 cuota de $25.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.500,00 |
| 1 cuota de $25.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.500,00 |
| 3 cuotas de $8.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.500,00 |
Marcelo Topuzian
Tras la nación
Eudeba
Páginas: 280
Alto: 23.0 cm.
Ancho: 16.0 cm.
Peso: 0.3 kgs.
Colección: Teoría e investigación
ISBN: 9789502327822
¿Qué forma y alcances tendrían unos estudios literarios capaces de desarrollarse en espacios plurilingües y plurinacionales; de hacer justicia a los usos no metropolitanos de una lengua dominante; de repensar la especificidad de lo literario ya no como uso particular de una lengua nacionalmente definida, sino como un modo singular de imaginar? ¿Qué conceptos y categorías serían pertinentes para comparar históricamente acontecimientos literarios por fuera de los modelos evolucionistas del desarrollo de las culturas nacionales? A partir de un cuestionamiento general del paradigma de la historiografía de las literaturas nacionales y de sus implicaciones teóricas,este libro tiene como objetivoanalizar, entre otras cosas, el papel del internacionalismo y el cosmopolitismo en las literaturas nacionales; el rol que en ellas cumplen la literatura en lenguas extranjeras y las traducciones; los diversos exilios y migraciones literarias; la constitución de las capitales literarias internacionales y la circulación global de la literatura, sobre todo desde las transformaciones recientes del mercado editorial; la literatura de viajes; las políticas internacionales de la lengua; y las reformulaciones académicas recientes de la idea de literatura universal o mundial.
