| 3 cuotas de $6.966,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.900,00 |
| 1 cuota de $20.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.900,00 |
| 3 cuotas de $6.966,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.900,00 |
| 2 cuotas de $10.450,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.900,00 |
| 6 cuotas de $4.676,02 | Total $28.056,16 | |
| 9 cuotas de $3.479,85 | Total $31.318,65 | |
| 12 cuotas de $2.865,04 | Total $34.380,50 | |
| 24 cuotas de $2.146,60 | Total $51.518,50 |
| 6 cuotas de $4.904,53 | Total $29.427,20 |
| 6 cuotas de $4.939,71 | Total $29.638,29 | |
| 9 cuotas de $3.696,28 | Total $33.266,53 | |
| 12 cuotas de $3.027,19 | Total $36.326,29 |
| 18 cuotas de $2.380,27 | Total $42.845,00 |
| 1 cuota de $20.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.900,00 |
| 1 cuota de $20.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.900,00 |
| 3 cuotas de $6.966,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.900,00 |
Juan Ignacio Doberti
La organización académica en la universidad
Eudeba
Páginas: 232
Alto: 23.0 cm.
Ancho: 16.0 cm.
Peso: 0.3 kgs.
Colección: Temas - Educación
ISBN: 9789502327280
Aporta nuevos elementos para el análisis y la toma de decisiones en una organización sumamente compleja, diversa y trascendente como la universidad, porque a través de sus graduados nutre a todas las restantes. La gestión de las instituciones de educación superior no ha logrado un desarrollo acorde a la trascendencia de sus objetivos, en buena medida debido a que la propia universidad como objeto de investigación no ha despertado el interés que merece. Se busca iluminar el funcionamiento de las universidades en tres aspectos básicos de su accionar: las estructuras de autoridades, la conformación de los planteles docentes y las características de los cursos. Además, se analizan las tensiones entre la integración y la fragmentación de las distintas partes de la organización y entre la inercia y el cambio, ya que las decisiones pasadas son un fuerte condicionante para el presente y el futuro. Las argumentaciones teóricas son complementadas con una sólida evidencia empírica a través de los datos del sistema universitario argentino y, especialmente, con la ejemplificación del caso de la Universidad de Buenos Aires, que por su tamaño y diversidad presenta numerosos matices para la comprensión de la organización académica.
