3 cuotas sin interés
Entregas Flex en el día - CABA y GBA
Envíos gratis compras superiores a $35.000
SKU: 171
€34,13
Ver más detalles
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal
Descripción

Víctor Manuel Agüero
Ingeniería de cables aislados para transmisión de energía eléctrica
Eudeba

Páginas: 483
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789502322889

Nacido de un apunte para un curso de posgrado en la Facultad de Ingeniería (UBA), este libro Tiene como propósito poner a disposición de los ingenieros de nuestro medio un texto comprensivo e introductorio de la tecnología y aplicación de cables de alta y media tensión en habla hispana, ya que las no muy numerosas referencias bibliográficas existentes sobre este tópico se encuentran editadas en otras lenguas, particularmente en inglés y en alemán. Está dirigido a profesionales vinculados a la planificación, especificación, instalación y operación de sistemas de cables en las empresas que prestan servicios de transmisión y distribución de energía eléctrica, así como a estudiantes avanzados de cursos que se imparten en universidades o institutos técnicos superiores. Esta obra pasa revista a los distintos aspectos técnicos, económicos y organizacionales que intervienen en los sistemas de cables, con el detalle suficiente como para facilitar la comprensión de las consideraciones básicas de cada tópico. En virtud de que se dirige a un público universitario, se ha intentado darle un contenido riguroso a las expresiones matemáticas que gobiernan el comportamiento físico de estos componentes, sin por ello dejar de explicar descriptivamente los fenómenos y acentuar el aspecto práctico de los temas tratados. La organización del material presentado se divide en cuatro secciones implícitas: la primera (capítulos I a V) trata los fundamentos físicos y eléctricos sobre los que se basa el funcionamiento de los cables; la segunda (capítulos VI a VIII) aborda el estudio del funcionamiento del sistema como conjunto, incluyendo la interacción de los distintos componentes y la determinación de los valores significativos de prestación del cable; la tercera (capítulos IX a XII) es esencialmente descriptiva de los tipos de cables, sus componentes y los métodos de fabricación; y la cuarta (capítulos XIII a XVII) resume aspectos relacionados con la organización de los proyectos, así como la gestión de los activos durante su vida operativa. Aunque los capítulos siguen un orden lógico y secuencial, se intentó que los mismos fuesen autosuficientes. El libro contiene numerosos ejemplos de cálculos para la determinación de corrientes admisibles, esfuerzos mecánicos y otros aspectos de valor práctico en el quehacer habitual de los profesionales que se dedican o intervienen en este tipo de instalaciones. También se tratan algunos tópicos de avanzada como, por ejemplo, cables de corriente continua, submarinos y los prometedores cables superconductores de alta temperatura. Se suplementa con cinco apéndices a los efectos de tratar separadamente algunos aspectos importantes, pero que serían engorrosos introducir dentro de los capítulos respectivos por su extensión. Los tópicos incluidos en estos apéndices son: un tratamiento minucioso del efecto pelicular; los conceptos básicos de la estadística de Weibull, muy utilizada en los estudios de vida de los cables; un nomograma para la evaluación del riesgo; una introducción a la teoría de la confiabilidad; y un glosario inglés-español de los términos más comunes utilizados en la industria.