Reseña de LA CAMPANA Y LA BANQUINA

Un análisis socioeconómico del estancamiento y declive de Argentina a lo largo de los últimos años, caracterizados por un modelo de desarrollo que, tras un auge inicial, ha perdido relevancia. En la primera parte, se hace un recorrido histórico en el que se identifican tres periodos de cincuenta años que representan el auge, apogeo y decadencia del país. Desde 1880 hasta 1930, Argentina experimenta un crecimiento económico basado en la agroexportación y estabilidad política. En el periodo de 1930 a 1975, un modelo de industrialización orientado hacia el mercado interno lleva al país a su pico de desarrollo económico y social. A partir de 1975, comienza un proceso de declive caracterizado por problemas económicos, conflictos políticos y una notable pérdida de relevancia internacional. Luego, en una segunda parte, se aborda la cuestión social en las últimas décadas, definiendo y explorando la exclusión y comparándola con la situación a fines del siglo XIX y principios del XX. Se evalúan las acciones del Estado, específicamente en relación con el mercado de trabajo, para finalmente sugerir acciones para abordar los problemas más agudos. Esta investigación en su totalidad tiene como objetivo dar respuesta a cuestiones tales como: ¿qué le pasa a la Argentina?, ¿por qué su estancamiento y declive?, ¿por qué se resiste a ser un país relevante luego de haberlo sido por un extenso periodo?, ¿por qué las crisis recurrentes de las últimas décadas plagadas de conflictividad social y política?

Acerca del Autor ISUANI ALDO

Nació en Mendoza en 1946. Es sociólogo y politólogo; licenciado en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional de Cuyo en 1969, máster en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Chile, 1972) y doctor en Ciencia Política por la Universidad de Pittsburgh en 1979. Profesor titular en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y en la maestría en Administración y Políticas Públicas de la Universidad de San Andrés; investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y secretario de Acción Social en el Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la Nación (1999-2001). Su campo principal de investigación es el de las políticas públicas, y es autor y compilador de varios libros y artículos académicos.