Reseña de TEORÍA DEL DESARROLLO

La economía del desarrollo tiene como objeto de estudio el bienestar de la población, tanto para identificar los factores que lo determinan como para observar los cambios que se producen en las sociedades a lo largo del tiempo. El concepto en sí es muy amplio y es usado en varias disciplinas. E incluso, dentro de la economía, se lo relaciona con una diversidad de temas que abarcan desde el mercado laboral y el comercio internacional hasta el medio ambiente, la educación y la salud. Por lo tanto, es una amalgama de contenidos propios de la teoría clásica del desarrollo y de las ideas recientes de desarrollo humano y sostenible. Comúnmente esta cuestión impulsa una serie de interrogantes a los cuales este libro no pretende dar una respuesta definitiva, sino simplemente colaborar en su comprensión y precisión. Si al terminar de leerlo somos capaces de entender con mayor profundidad por qué algunos países son tan pobres y otros tan ricos, qué pueden hacer los gobiernos para mejorar el bienestar de sus pueblos o qué se espera para el futuro, esta obra habrá cumplido su objetivo.

Acerca del Autor Jorge Paz

Es doctor en Economía (2007) y doctor en Demografía (2018); investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y profesor titular de la Universidad Nacional de Salta. Actualmente dirige la maestría en Economía del Desarrollo (MED) de la Universidad Nacional de Salta, colabora activamente con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y es investigador asociado del Centro de Estudios sobre Desarrollo Humano (CEDH) Universidad de San Andrés. Ha sido investigador asociado en la División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), colaboró durante más de una década con la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), y presta asistencias puntuales a gobiernos provinciales y al gobierno nacional de la República Argentina. Fue el fundador del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (Ielde), miembro del comité fundador de la Red Nacional de Investigadores en Economía (Rednie) y presidente de la Asociación de Estudios de Población de la Argentina (AEPA). Ha publicado diez libros y más de sesenta artículos en revistas académicas especializadas.