Reseña de CARLO ZUCCHI Y EL NEOCLASICISMO EN EL RÍO DE LA PLATA

Carlo Zucchi (1789 - 1849) llegó de Italia al Río de la Plata en 1827. Cumplía una condena carcelaria -por haber participado políticamente a favor del gobierno del emperador Napoleón- cuando se dispuso que la pena le fuera conmutada por el exilio que lo trajo a Buenos Aires. Una vez establecido en América, se desempeñó como arquitecto en proyectos oficiales y privados. Durante un período que se extiende de 1829 a 1844 cumplió funciones de arquitecto oficial en Buenos Aires y Montevideo. El descubrimiento de los archivos de su producción significa una verdadera revolución para el conocimiento de la arquitectura y del arte en la Argentina de la primera mitad del siglo XIX. En este volumen se reúnen trabajos que tratan sobre su relación con el Neoclasicismo, el proyecto urbano de Buenos Aires, la decoración de las fiestas conmemorativas y la construcción de monumentos funerarios. El libro incluye un atlas de imágenes que acompaña el desarrollo de los textos.